El Método de Escucha Tomatis®
- Lic.Valérie Pizarro Especialista Tomatis
- 18 may 2018
- 2 Min. de lectura
El Método de Escucha Tomatis® toma su nombre del Dr. Alfred Tomatis, médico otorrinolaringólogo francés, científico y especialista en trastornos de la audición y el lenguaje.

El Dr. Tomatis creó y desarrolló un método de Estimulación Sensorial y Educación del Oído que favorece la Escucha, el Lenguaje y la Comunicación: la AUDIO-PSICO-FONOLOGÍA.
¿Qué es la Audio-Psico-Fonología?
Para el Profesor Tomatis el oído es fundamental para el desarrollo del lenguaje; y la comunicación tiene su inicio en el claustro materno.
“El oído es el primer órgano sensorial desarrollado por el feto y es la auténtica puerta de acceso al Universo. Funciona como una dinamo del cerebro y del sistema nervioso”.
“El oído ejerce de antena sensorial y sensible, es el lazo de unión entre el hombre y su conciencia”.
El estímulo auditivo se aplica a través de un complejo simulador electrónico del oído humano, el “Oído Electrónico”, y así es posible:
Restituir las frecuencias perdidas.
Restablecer el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Asegurar el equilibrio del cuerpo.
Desarrollar y/o mejorar la orientación psicomotora.
Reestructurar los circuitos de control de la voz y del lenguaje, equilibrando problemas derivados de ellos, como la lectura y escritura.
Aportar al cerebro la energía necesaria para su dinamismo, favoreciendo su madurez.
Funciones del Oído
- Función de Carga – El oído es el dinamo del cerebro.
- Función Vestibular – Interviene en el equilibrio, ritmo, coordinación, verticalidad, tono muscular, nos orienta en el espacio-tiempo.
- Función Coclear – Analiza los sonidos y favorece el lenguaje.
Las 3 Leyes Tomatis
“La voz sólo contiene lo que el oído escucha.” El Dr. Tomatis declaraba que “hablamos con nuestros oídos”.
“Si se permite que el oído traumatizado tenga la posibilidad de escuchar correctamente las frecuencias perdidas o comprometidas, éstas serán instantánea e inconscientemente restituidas en la emisión vocal.”
“El entrenamiento auditivo dirigido llega a modificar permanentemente la audición y la fonación por un fenómeno de remanencia.”
¿Qué Música se utiliza en la Audio-Psico-Fonología?
Principalmente música de Mozart y cantos gregorianos (monjes de Solesmes).
Tras intensas investigaciones, el Dr. Tomatis concluyó que los resultados a nivel terapéutico con estas composiciones eran más significativos y concluyentes que con cualquier otro tipo de composiciones.
Así, destaca lo siguiente sobre la música de Mozart y el canto gregoriano:
“Mozart difiere de otros compositores, no en el plano musical, sino en función de los efectos neuro-psico-fisiológicos que provoca esa excepcional música…. Los efectos de su música sobre el cuerpo y el psiquismo, en el plano de la dinamización, son únicos… Es dinamizante, proporciona una recarga de energía.”
“La frase gregoriana tiene una respiración tranquila, sin estrés, concordante con el recuento cardiaco que marca su tiempo…. El gregoriano tranquiliza, calma el corazón y la respiración al tiempo que solicita la verticalidad, actuando principalmente sobre los extensores de todo el cuerpo.”
Comments