top of page

OÍR Y ESCUCHAR NO ES LO MISMO

La importancia del Sistema Auditivo


La importancia del oído y del proceso auditivo en el desarrollo del lenguaje constituye la base de la Pedagogía de la Escucha Tomatis. El niño oye y comprende los sonidos del lenguaje años antes de aprender a leer y a escribir. Desarrolla el lenguaje hablado gracias a la escucha de los sonidos del lenguaje de las canciones, rimas infantiles y de los estímulos que recibe de sus padres y hermanos.


Dependiendo de la escucha del niño variará el resultado de la integración de los sonidos del lenguaje. La audición de un niño puede ser “normal“, es decir, libre de impedimentos orgánicos médicamente detectables, pero esto no necesariamente significa que el niño escuche correctamente.


Oír y Escuchar no es lo mismo


Para el Dr. Tomatís que hay que distinguir entre “escuchar” y “oír”. Ambas realidades están relacionadas, pero son procesos distintos. Por “OÍR” entendemos una sensación que es un proceso pasivo en el que simplemente se nota el sonido. “ESCUCHAR”, es una percepción, un proceso activo con voluntad de prestar atención, que permite un análisis rápido y preciso y selectivo de los sonidos que se oyen.


Establecer una analogía entre oír y escuchar por una parte, y ver y mirar, por otra nos puede ayudar a una mejor comprensión de estos conceptos. Mirar es el proceso de fijar la vista para realizar un análisis preciso de lo que la persona está viendo.


Lo mismo puede decirse de oír y escuchar. Escuchar, al igual que mirar, es un proceso activo que consiste en atender conscientemente y que posee un componente volitivo. Debe existir el deseo, así como la capacidad, de escuchar para que haya un buen reconocimiento y análisis del sonido, particularmente para los sonidos complejos del lenguaje. Escuchar bien implica que la persona es capaz y quiere controlar su audición. La definición de Tomatís de la posibilidad de escucha incluye componentes tanto neurofisiológicos como volitivos.


Escuchar y el Método Tomatis


En el campo del proceso auditivo, la escucha y el desarrollo del lenguaje la Pedagogía de la Escucha según el Dr. Tomatis es pionera y nuestro trabajo está enfocado a mejorar la capacidad de escucha y comunicación. La escucha es un acto voluntario, activo y reflexivo y supone unas bases neurofisiológicas que permitan llevar a cabo de manera eficaz el “proceso” de analizar los estímulos sonoros. Nuestra capacidad de escucha influye en nuestra facilidad para comunicarnos mediante el lenguaje oral y escrito.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page